Mostrando entradas con la etiqueta ProEBi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ProEBi. Mostrar todas las entradas

Más de 3000 personas en el Primer Festival de los Chicos María Elena Walsh en el ECuNHi

A todos los chicos, las familias, los alumnos de las escuelas, los docentes, los artistas, los compañeros y los amigos que hicieron que el Festival de los Chicos del sábado 19 se convirtiera en un evento maravilloso, ¡¡MUCHAS, MUCHAS GRACIAS!! Y a los que esta vez se lo perdieron ¡ánimo! ¡Pronto estaremos trabajando en el encuentro del año próximo! Los esperamos, como siempre, con la casa y el corazón abiertos.



Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: cid:7.1432728409@web113215.mail.gq1.yahoo.com
Más de 3.000 personas disfrutaron del Festival de los Chicos en el ECuNHi “María Elena Walsh”

El Festival de los Chicos en el ECuNHi “María Elena Walsh”, organizado por el Espacio Cultural Nuestros Hijos, de Madres de Plaza de Mayo, y el Ministerio de Educación de la Nación, tuvo este sábado 19 su primera edición. Fue una multitudinaria fiesta con más de 3.000 asistentes, que siguieron con entusiasmo la actuación de los grupos Al Tun Tun, Divertitango, Cuatro Vientos, El Murgón de la Esquina, Cielo Arriba y Los Musiqueros en las instalaciones del ECuNHi (ex ESMA). Con la conducción de Los Cazurros, la fiesta tuvo una colorida previa con rincones de muestras y talleres como las que organizaron el canal Pakapaka y los profesores del programa “El ECuNHi hace escuela”, además de una bienvenida a cargo de malabaristas, zanquistas, titiriteros, clowns, músicos y actores, que pusieron color y alegría a la tarde.
“Éste es un momento soñado, porque las Madres han soñado siempre con verlos aquí”, agradeció Teresa Parodi, directora del ECuNHi, a los chicos y a los grandes, antes de que comenzara la música sobre el escenario. Jaime Perczik, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, destacó también: “Traer música y colores a este lugar donde hubo horror es la transformación más maravillosa a la que podemos aspirar. Las Madres lo han hecho, como siempre han sido un ejemplo. Pero es también una tarea colectiva, a la que el Ministerio se suma, como esta tarde se ha sumado este marco de gente impresionante”.
Los chicos y sus familias llenaron desde temprano el ECuNHi el sábado pasado, para participar de los distintos talleres, actividades y muestras propuestos para la primera parte de la tarde. El canal Pakapaka desplegó el taller “Los derechos del niño”, donde los chicos hicieron sus murales junto a reconocidos ilustradores. Con la misma consigna, una pared del ECuNHi se llenó de colores con dibujos, que quedarán como testimonio de esta primera fiesta de los chicos, que ya anuncia su continuidad: “Éste es el primero de muchos festivales para chicos que vendrán, queremos que este encuentro crezca, sumar a artistas de todo el país, abrir aún más el Espacio”, dicen los organizadores.
Talleres de percusión y teatro, un rincón de narración a cargo de Claudio Ferraro y otro de lectura, de la editorial Calibroscopio, completaron la primera propuesta, mientras las familias se acomodaban con mantas y reposeras, algunos sumando heladeritas y rueda de mate, bajo los árboles del predio de la ex ESMA. Después hubo música de todo tipo: tango, folklore, rock, pop, canciones tradicionales, cantadas y bailadas sin restricción de edad. Entre el público se encontraban los sobrinos de María Elena Walsh, ya que el encuentro tuvo el nombre de esta artista como un homenaje a su obra inspiradora. Fue también una manera de conmemorar el Día Internacional de los Derechos del Niño, declarado por la ONU el 20 de noviembre.
La fiesta contó con el auspicio del Momusi (Movimiento de Música para Niños), AADI (Asociación Argentina de Intérpretes), la editorialCalibroscopio y la Secretaría de Cultura de la Nación. Desde el escenario, Los Cazurros invitaron a festejar que este encuentro haya sido declarado de interés cultural por esta Secretaría.

Para más información sobre el programa “El ECuNHi hace escuela”, que organiza visitas y talleres para escuelas en este Espacio Cultural, se puede escribir a proyectoeducativo@nuestroshijos.org.ar

Dia del niño. Musiqueando con los chicos!

Sábado 20, 14 a 17hs. Entrada gratuita. Actividades para chicos de 2 a 10 años
dia-del-niño14 hs. Divertitango16 hs. Al Tun Tun
Divertitango es un espectáculo con músicos, actores-bailarines y un cantante que narra la historia del tango, nuestra música porteña, de modo ameno, vistoso, didáctico y entretenido. En la obra circulan los personajes más característicos de la historia del género a lo largo de las distintas épocas: los negros candomberos, el gaucho, los payadores, el guapo, la percanta, el pituco, entre otros, hasta llegar a la actualidad con la inclusión de las llamadas tribus urbanas: emos, floggers, rockeros, cumbieros.
El recorrido musical que la obra plantea presenta los diversos ritmos y estilos característicos: el candombe, la habanera, la milonga, el tango, el vals y el tango moderno. Asimismo se hace referencia a la época de oro del tango y a sus máximos protagonistas, entre ellos Troilo, D´Arienzo, Pugliese y también Piazzolla.
Este espectáculo acerca de manera atractiva a los niños y sus familias a nuestra música, y los hace participar de una experiencia musical y teatral concebida y llevada a cabo por artistas profesionales del género.
Juan Ángel Bonura (contrabajo y producción); Matías Gobbo (bandoneón); Juan Rivero (piano y dirección musical); Guillermo Ibáñez (voz, guitarra y actuación); Daniel Sansotta (actuación y baile); Verónica González (actuación y baile).
Al Tun Tun fue seleccionado por el movimiento de música infantil Momusi para participar en el III Encuentro de la Canción Infantil (agosto del 2002) desde entonces participa de todos los ciclos organizados por esa entidad (Centro Cultural General San Martín y otros espacios culturales)
En octubre 2005 fue invitado a participar de la Feria del Libro del Zócalo (México), representando a la Ciudad de Buenos Aires y al 9º Congreso de Educación Preescolar organizado por EDIBA.
A comienzos de 2006 volvió a México para llevar el espectáculo a escuelas de distintas ciudades, y para realizar talleres de capacitación docente, especialmente de nivel inicial y maternal. En junio de ese año presentó su CD “Abran la sonrisa”, con la  integración al proyecto de doce artistas del Foro de Ilustradores, presentándolo en el Centro Cultural San Martín.
Fue seleccionado para participar del 9º Encuentro de la Canción infantil y Caribeña en México.
Fernanda Massa (teclados, flauta traversa, coros); Cristina Coccoli (guitarra, violín, charango, coros); Matías marro (percusión, batería, coros); Débora Azar (teclados, composición, voz).www.grupoaltuntun.com.ar